Nuestra Educación No pagará vuestra deuda. #13D.

«Nuestra educación no pagara vuestra deuda».

Comunicado de la Asamblea de Filosofía/Filología UCM.

El 13 de Diciembre es necesario hacer algo fuera de la normalidad. Es el 13 de Diciembre la fecha elegida por el activismo estudiantil de todas las partes del estado para golpear, desde la unidad y la determinación contra las medidas del gobierno, del ministerio de educación y de la troika.

Desde el encuentro de Barcelona los días 23, 24 y 25 de Noviembre, sacamos multitud de conclusiones concernientes al movimiento estudiantil, compartimos experiencias y generamos pensamiento y músculo colectivo. Pero sin duda, lo que más necesitábamos era una fecha, un punto y aparte, un “hasta aquí”, y por eso creemos desde la Asamblea de Filosofía/Filología UCM, que es necesario constituir ese punto y aparte.

La destrucción de la universidad como servicio público ya es un hecho. La degradación de los estudios y la precarización del estudiantado una de las razones que nos empujan a rebelarnos contra uno de los decretos, que paradójicamente decreta el final de la existencia de la universidad tal y como la conocíamos, el RD 14/2012. Este es el decreto de la vergüenza, de la finalización de la línea neoliberal que ha desmantelado toda posibilidad de extensión del conocimiento a la mayoría de la población, a los de abajo.

Pero hay más. Desde hace ya tiempo las resistencias universitarias al dogma mercantilizador de la educación han sido vapuleadas, ignoradas, reprimidas, ninguneadas e incluso perseguidas por denunciar lo que hoy resulta tan denunciable para toda la comunidad universitaria, que es el proceso de privatización y recorte que se cierne sobre la universidad. Este proceso que muta y se acelera, tiene forma de flexibilización de las jornadas, de despidos, de externalización se servicios, de descualificación de los “excelentes” grados universitarios, de la abolición del sistema de becas en pro de la orientación de este a la generalización de los préstamos bancarios (de encadenar nuestras vidas, de hipotecar nuestro futuro) y en síntesis de querer convertirnos en mercancía de su universidad-empresa.

Aún con todo, las agresiones no nos paran. No nos paró la LOU, no nos paró Bolonia, no nos ha parado Estrategia Universidad 2015 y por descontado que el decreto del sepulturero de la educación pública, el Ministro Wert no nos va a parar. Una muestra de ello es este comunicado.

Desde la Asamblea de Filosofía/Filología UCM,  llamamos a la insumisión contra los recortes y la austeridad, llamamos a las asambleas universitarias madrileñas y de todo el estado a movilizarse y a pasar a la acción. ¡Inundemos las calles: #MareaUniversitaria!

Manifestación en Madrid. 13D/Colón – Ministerio de Educación/18h

Anuncio publicitario

COMUNICADO DE LA ASAMBLEA DE FILOSOFÍA Y FILOLOGÍA UCM, ANTE EL 17N

El pasado 17 de Noviembre, se desarrolló una jornada de huelga y movilización en todos los niveles de la educación pública de toda la Comunidad de Madrid. Los motivos generalizados de dicha convocatoria entroncan con el rechazo a los recortes que la CAM está llevando a cabo en secundaria y con la nueva oleada mercantilizadora que se cierne sobre la universidad,  la Estrategia Universidad 2015  así como la precariedad que dicha reforma genera entre el estudiantado y entre el personal investigador.

La manifestación congregó a miles de estudiantes y precarios que bloquearon el Paseo de la Castellana hasta la confluencia del bloque universitario en Neptuno con la #mareaverde. La marcha, muy concurrida, se desenvolvió animada, combativa y pacífica de principio a fin, hasta que unos hechos deleznables empañaron la jornada de movilización universitaria estatal.

Al llegar a la memorable, y desde el 15 de Mayo con más razones, Puerta del Sol, una acción de desobediencia civil pacífica y organizada comenzó con la intención de hacer uso de nuestro derecho a la rebeldía y tomó la Gran Vía. Con la intención de leer el comunicado de la manifestación frente al edificio de Telefónica (empresa conocida por sus despidos improcedentes aún con ganancias multimillonarias)  y señalar a las élites empresariales como parte de la responsabilidad de la crisis multidimensional que sufrimos.

Al término de la lectura del comunicado, la indignación y la rabia caminaron hasta el Congreso de los Diputados, con intención de seguir señalando a los culpables de la crisis capitalista. Una vez allí, en las escalera del Congreso, se desplegó la pancarta principal de la manifestación a la vez que un “mando” de la Policía Nacional amenazaba con reprimir violentamente la marcha hasta ahora sin incidentes. Y así fue.

El resultado fue de varias compañeras contusionadas así como 6 detenidas.

Con este comunicado la Asamblea de Filosofía y Filología UCM pretende evidenciar, las técnicas represivas de las “Fuerzas de Seguridad” ante cualquier  respuesta social organizada y solidarizarnos con las compañeras detenidas en este indignante acto de represión al que se vieron constreñidas.

Por último, se hace imprescindible resaltar la manipulación de ciertos medios del r€gimen, acerca de estos hechos, pues la marcha; ni rompió el cordón policial, ni intentó acceder al Congreso.

De la misma manera, queremos daros las gracias, a ciertos medios de comunicación, Policía Nacional, y Delegación de Gobierno, porque de vuestra violencia y vuestra mentira, se fortalecen nuestras convicciones. Gracias, porque cada detenida nuestra, será un problema vuestro y gracias porque cada agresión, nos enseña, que la resistencia es un derecho y la rebeldía, un deber.

¡NOS TOCAN A UNA, NOS TOCAN A TODAS!

¡SOLIDARIDAD CON LAS COMPAÑERAS DETENIDAS!

¡LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO!

 Asamblea de Filosofía y Filología UCM

Recopilatorio de noticias del #17N. #tomalafacultad. #MadridSinMiedo

En Filosofía, donde pasaron la noche unos 70 jóvenes, el seguimiento ha estado cerca del 90% a primera hora de la mañana.

http://www.publico.es/espana/407427/las-universidades-se-unen-a-otra-huelga-de-la-ensenanza-madrilena

http://www.publico.es/espana/407258/la-universidad-publica-protesta-contra-los-recortes-el-17-n

http://fotograccion.org/wp/2011/11/el-tomalafacultad-tomaelcongreso/

[Gran crónica y video de lxs compas de Fotogracción]

http://diagonalperiodico.org/Amplio-seguimiento-de-la-huelga-en.html

 

Carta abierta de #TomalaFacultad a todas las asambleas, plataformas y colectivos en lucha

Carta abierta de Toma la Facultad a todas las asambleas, plataformas y colectivos en lucha

Huelga y Manifestación 17N. ¡Unámonos en defensa de los servicios públicos!De cara a la jornada de huelga y movilización estatal convocada

Para el próximo 17 de noviembre, las asambleas de estudiantes de las
universidades públicas de Madrid queremos anunciar la convocatoria de una
gran manifestación para esta fecha en defensa de los servicios públicos y
contra los recortes sociales.

La movilización del 17N surge de la comunidad educativa
catalana y es rápidamente acogida por las plataformas que están tomando las
calles contra los ataques al sistema de educativo y en defensa de este
servicio público. Las asambleas de estudiantes de las universidades e
institutos públicos del Estado decidimos sumarnos a esta convocatoria y
trabajar por una huelga que aglutine al fin todos los sectores del sistema
educativo. En este ciclo de movilizaciones contra los recortes en la
enseñanza secundaria, las universidades no podíamos quedarnos impasibles.
Institutos y universidades, estudiantes y docentes, saldremos al fin juntas
a la calle a luchar contra las medidas que están socavando la educación
pública en nuestro país.

Pero no podemos entender este escenario de recortes contra la
educación sin enmarcarlo en un proceso más amplio de ataque a los servicios
públicos. Se está privatizando la sanidad, el agua, los aeropuertos, la
lotería. Estamos asistiendo a una progresiva reducción del espacio público
y cada vez vemos más restringido el acceso a bienes y servicios básicos.
Día a día nos roban nuestros derechos como ciudadanas: vemos cómo el
despido se hace libre, cómo se aumenta la edad de jubilarnos mientras el
paro sigue creciendo, cómo se nos condena a encadenar contratos temporales
y a un futuro de precariedad laboral, cómo se expulsa a familias de sus
casas bajo el amparo de la ley para proteger los beneficios de la banca.
Vivimos un momento histórico de pérdida de conquistas sociales logradas
tras décadas de lucha. Se nos está negando la posibilidad de un trabajo
digno, de una vivienda digna, de una vida digna.

Así como entendemos que los recortes en la educación responden
a una lógica mayor de recortes en los servicios públicos, entendemos
también que la lucha por la educación no ha de plantearse de manera aislada
a la defensa de los derechos sociales. La manifestación del día 17 es una
oportunidad para construir una respuesta conjunta de todas las personas que
nos posicionamos en contra de estos ataques y luchamos en las calles por
una mayor justicia social.

La Junta Electoral nos niega el derecho a la libertad de
expresión, a la participación política y a la reflexión colectiva. Nos ha
prohibido salir a las calles los días previos a las elecciones del 20 de
noviembre. Salgamos a las calles. Que se nos oiga en las plazas. El 17N
volveremos a demostrar, como ya hicimos, que la verdadera democracia no
está en el Parlamento.

Por la defensa del futuro, por la defensa de lo público.

#tomalafacultad (plataforma de asambleas de universidades públicas del
Estado)

COLUMNA INTERUNIVERSITARIA>17H>NUEVOS MINISTERIOS.

17N -Neptuno-Sol-18.00h